MUJERES DESTACADAS >

La mayor parte del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres

Como parte de las actividades del XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, Francisco Guillén, Director General Adjunto de Cuentas Nacionales del INEGI, destacó que en el marco metodológico de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado en México, se han incluido la valoración económica en términos brutos, así como los ingresos per cápita, según condición de habla indígena y sexo, fundamentales para el análisis de estadísticas de género.“También estamos incluyendo los valores brutos y netos per cápitas según quintil de hogar ordenado; y por otro lado, estamos incorporando los resultados en términos de función individual equivalente”, dijo.

Dijo que la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado se constituye como un instrumento valioso para el análisis en la separación de información que permita dimensionar el impacto económico de los servicios productivos no considerados dentro de la contabilidad de producción del Sistema de Cuentas Nacionales.

Explicó que el valor que representa el Trabajo No Remunerado, tomando como variable algún elemento como es el Producto Interno Bruto, éste representa el 22 por ciento en cifras brutas; “y si aplicamos un método específico de valoración de producción individual crece al 25.8 por ciento y obviamente es particularmente relevante que la mayor parte del Trabajo no Remunerado lo realizan las mujeres, en el caso particular de las cifras brutas representa el 16.6 por ciento”.

Por su parte, Elsa Mantilla del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), Colombia, al presentar el contenido temático de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado en su país y sus experiencias, reconoció que el crecimiento económico no es definitivamente una medida del bienestar social.

Mencionó que a través de la Ley 1413 de 2010, que es la Ley de la Economía y el Cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales en Colombia, y que tiene como objetivo medir la contribución del desarrollo económico y social, además de ser herramienta fundamental para la implementación del diseño de políticas públicas; el DANE diseña la Encuesta del Uso del Tiempo (ENUT), principal insumo para la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado.

Dijo que en cuanto se tengan los resultados de la ENUT, que finalizará el próximo año, podrán hacer una valoración económica y de construcción de la Cuenta, pero por lo pronto se están utilizando los datos de una encuesta piloto de la Encuesta del Uso del Tiempo que se realizó en abril de este año, para ver cuáles han sido las fallas y qué ajuste se tiene que hacer en la Cuenta.

Sobre los trabajos del día de ayer en el Encuentro, se presentó la conferencia magistral “Agenda política para el empoderamiento económico de las mujeres”, impartida por Patricia Mercado, titular del proyecto denominado SUMA, Democracia es Igualdad, el cual es financiado por el Fondo de Igualdad de ONU Mujeres.

Foto: INEGI / Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres para México y Patricia Mercado, SUMA, Democracia es Igualdad

Patricia Mercado, destacó la presencia de las mujeres en la vida política del país, espacio en donde tienen cada vez mayor presencia, y explicó hacia donde deben encaminar sus esfuerzos políticos para incidir a favor de los programas referentes a los temas de género para favorecer su desarrollo e implementación mediante la aplicación de un mayor presupuesto.

Patricia Mercado abundó en la importancia de la información estadística disponible, sobre todo en el tema particular del módulo del Trabajo no Remunerado, dado a conocer por el INEGI, al señalar que la información con que se cuenta ahora, crea un contexto favorable para las mujeres, cuestión que debe aprovecharse al máximo como se presenta, ya que significa el momento de un cambio para la vida de la mujer, de su papel, para dejar definido el significado de su igualdad y del derecho a ella.

Otra de las actividades que se llevaron a cabo fue el panel sobre “Estadísticas de Género, Igualdad Sustantiva y Acciones Afirmativas” en el que participaron como ponentes María de la Paz López, Asesora Técnica de ONU Mujeres y María Eugenia Medina, directora de Estadística de INMUJERES, quienes coincidieron que prevalecen múltiples formas de discriminación hacia las mujeres en todas las esferas de la vida, tanto en el ámbito económico, como en el acceso a la seguridad social, en el salario y en la segregación ocupacional y concentración en el sector informal.

“En términos económicos podríamos hacer una larga lista, pero básicamente sabemos que esta situación se expresa en las formas y el nivel de cómo participamos en el mercado de trabajo, nivel económico; el porqué estamos en determinados sectores productivos y en determinadas ocupaciones, se expresa en el salario y también en nuestro carácter de personas que nos embarazamos, como mujeres tenemos una perspectiva del trabajo pero que no es necesariamente la misma de quienes nos contratan y de ahí viene la discriminación por gravidez, en general discriminan a las mujeres en este ámbito por ser mujeres”, manifestó Paz López.

Finalmente, la expositora comentó que las estadísticas de género cada vez se ven con mayor frecuencia y el trabajo que ha hecho INMUJERES, en materia de relaciones de impacto, con algunos programas, sirve mucho para poder contar con estas herramientas para transparentar los recursos públicos y para la rendición de cuentas.

Durante la mesa de debate sobre los avances en estadísticas de género desde los organismos internacionales, María del Carmen Huerta, Analista de Políticas Sociales de la OCDE, Francia dijo que el tema de género se ha estudiado desde hace años, pero de manera dispersa, y cada quien tenía sus propios indicadores.

Sin embargo, ahora con la recopilación de la información de todos los países miembros de la OCDE se tienen datos de educación, empleo y proyectos empresariales, cuyo objetivo es tener un conocimiento adicional de las barreras persistentes en la igualdad de género para estos tres temas.

Dijo que su plan para los próximos años es fortalecer la cooperación en las redes internacionales con el grupo de expertos en estadísticas de género y extender la cobertura geográfica de sus indicadores a países no miembros, para mejorar la calidad de los datos.

Por su parte, Susana García Diez, de la Oficina Federal de Estadística de la República Federal de Alemania, comentó que en el caso de su país, se han propuesto siete indicadores sobre el desarrollo sostenible, además de que se está intentando medir el bienestar humano y la calidad de vida con enfoque individual y global.

Resaltó que se tiene pensado hacer otro tipo de estadísticas, como el de bienestar material, en el que es necesario obtener más información sobre la condición no mercantil y dar un mayor énfasis a los ingresos, y al consumo y no tanto al concepto nacional y fundamentalmente acentuar las perspectiva de los hogares y desagregar la información en todo lo posible.

Finalmente, en su intervención, Miosotis Rivas, Secretaria Técnica del consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, dijo que después de los acuerdos de paz de la mayoría de los países de la región de Centroamérica, se planteó un espacio de integración en el que no sólo se busque el desarrollo económico, sino del desarrollo social, ambiental, institucional de la región.

Compartir esta publicación: